lunes, 21 de marzo de 2016

Día Mundial de la Poesía.

El 18 de Marzo se celebra el día internacional de la poesía, sin embargo, dedico el blog que publico a la prosa, género en el que me desenvuelvo con más soltura.

Eran las cuatro de la tarde de a aquella tarde cálida de primavera, había transcurrido una jornada aburrida llena de frases sin sentidos e historias asesinadas por aquel escritor atormentado por el amor, uno no tiene que escribir para complacer a nadie más que a uno mismo, se dijo. Estando sentado sobre su fino escritorio de madera, marcadas sus iniciales A.R.C.D en la esquina superior derecha, se decidió a dejar una prosa para la posteridad, rápidamente, tomó una hoja de papel número 20 y la introdujo en su vieja máquina de escribir Olivetti. Era una máquina color azul celeste que había sido testigo fiel de muchas historias que nunca llegaron a publicarse, historias que solo para el escritor y su mente han existido sobre la faz de la Tierra y que por caprichos del mismo no salen a la luz.

Sin pensarlo, encendió un cigarrillo y letra sobre letra, sobre la hoja cayeron las palabras que le servían para describir a aquella mujer de cabello rojizo, y conducta atípica, que como todas las mujeres era única en su especie, pero esta tenía algo que la hacía bastante peculiar, se ganaba la vida sobre tablas, era actriz. Quizá era la forma en que cambiaba su carácter, tan camaleónica, o quizá era la finura de sus labios lo que le llamaba la atención, pero nuestro escritor, con su orgullo decaído se había dado cuenta que esta mujer se paseaba por su cabeza más seguido de lo que quisiera...

Ese día comenzó similar a los anteriores, una ducha, un desayuno y al trabajo; pero el artista de pluma y hojas aficionado se dio cuenta que algo faltaba, el ambiente se sentía extraño, la atmósfera no era la misma, faltaba aquella mujer. La biblioteca pulcra se empezaba a llenar de gentes que entraban a buscar un pequeño oasis en la inmensidad de la ciudad, un momento de silencio lector que era mucho más valiosos que unos segundos de televisión, las becarias iniciaban su cotilleo matutino en el que se ponían al día de los chismes del momento. Se decidió a ir a la oficina, rápidamente caminó el pasillo cuyas baldosas de mármol blanco generaban una sensación de lujo que embriagaba, giró la perilla de la puerta y la abrió con cuidado, horrorizado observó el espectáculo dantesco del cual sus ojos eran testigos, bajo la viga de soporte de la modesta oficina colgaba el cuerpo de la mujer desnuda, estaba ahorcada y sobre sus dorso había sido colocado un cartel que decía: "La muerte entra por los ojos"...




El Universo

Tenía 11 años y estaba parado frente al 5to grado de primaria, me había preparado durante tres semanas para ese momento, era el final de curso cuyo objeto era una exposición detallada sobre cualquier tema, a elección del estudiante, yo, siempre de toche, elegí lo más difícil que podía, "El Universo". La idea me surgió porque en ese entonces tenía una colección de atlas de un periódico muy famoso del país, y en su primer tomo describían el proceso de creación del mundo conocido.

A lo que viene todo esto es que a esa edad y en el seno de una sociedad religiosa me di cuenta de lo ignorante que te la Iglesia como estructura de poder, que en un Colegio Católico no se podía hablar de la Teoría de la Evolución, porque las señoras monjas sacaban canciones muy pegajosas negándola, que al ser humano muchas veces le educan para ser de la masa, y pocas veces para ser líder. Que más vale una hora de teología que una de ciencias de la Tierra.

No soy Ateo, ni católico practicante, y respeto a quienes lo son, pero para mí es muy iluso pensar que todo esto a lo que llamamos Universo se creó en 7 días, así como era iluso decir que la tierra era plana, y tantas otras falacias creadas por la Iglesia Medieval que tanto daño nos hicieron. El mundo es un lugar único, y pocas veces nos damos cuenta lo hermoso que es, lo grandioso que es mirar al cielo y pensar que cada estrella, cada planeta, galaxia y constelación viene de un pequeño instante en el tiempo al que le llamamos Big Bang, y al cual yo lo llamo Dios.

Empezando


Letras... todo mi mundo son letras, todo lo que veo son esos pequeños símbolos que al combinarse de la forma precisa forman una palabra. La palabra es quizá el mayor logro de la humanidad, tanto en su forma oral, como en la escrita, pero es esta última la que nos permite dejar plasmado en la infinidad del tiempo una idea, un sentimiento, una percepción.

Quizás es algo innato, pero siempre se me ha dado escribir, recuerdo que en gran cantidad de ocasiones era seleccionado para concursos de escritura, basados en ensayos sobre leyendas urbanas, y fue en uno de esos concursos donde conocí a Lolita Robles de Mora, una afamada escritora tachirense, que sin yo saberlo, era invidente, hecho que me sorprendió mucho en ese momento. No me explicaba como alguien en su circunstancia pudiese escribir historias tan entretenidas, luego de muchos años, me di cuenta de lo que en realidad pasaba, y esa realidad no es más que el hecho de que todos tenemos una historia que contar, todos tenemos un sueño frustrado, un amor imposible, y una tragedia familiar...

A su vez, recuerdo que la primera novela que leí fue nada mas y nada menos que Casas Muertas de Miguel Otero Silva, y desde ese momento quedé prendado de la literatura latinoamericana, de los ambientes rurales como los de Cien años de Soledad del maestro García Márquez, o de las descripciones urbanas de Ernesto Sábato, o más aún, de la labor investigativa que en toda Novela realiza Vargas Llosa, en fin.. temas que apasionan.

Comienzo este blog luego de fallidos intentos de mantener uno, pero lamentablemente no le daba un tema específico y por lo tanto la idea se desdibujaba, el contenido de este, sin embargo, se circunscribirá al mero tema literario, a la escritura, de cualquier tema, que tenga la piquiña de escribir... Adiós.